Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Iniciativa para corregir problemas visuales sin importar el ingreso familiar

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AV2KJMR7DJHHZIVYB6KBN5OJAM.jpg?auth=98624e171ab9698d4b30b665d0be46a8905368c4bee2f04eb2da3b036598e255&width=1960&height=1103&smart=true

La Administración de España ha presentado una iniciativa novedosa para luchar contra la carencia visual en jóvenes. Se trata de un bono universal de 100 euros que será utilizado para la adquisición de gafas o lentes de contacto, dirigido a todos los menores de 16 años sin importar el nivel de ingresos de su familia.

Pobreza visual es el término usado para describir la falta de corrección de problemas de la vista por razones financieras, impactando negativamente tanto la salud como el desempeño escolar de los menores. Se calcula que cerca del 30% de la deserción escolar podría vincularse a dificultades oculares no atendidas.

El abono será administrado mediante asociaciones de ópticos-optometristas, que asumirán hasta 100 euros del coste de los tratamientos visuales indispensables. Esta iniciativa pretende asegurar el acceso equitativo a la salud ocular, una necesidad esencial aún no cubierta por la sanidad pública, a pesar del alto coste promedio de unas gafas, que cerca de 200 euros.

La asistencia tendrá un ámbito general y cubre hasta un tope de 100 euros; si el valor del artículo supera esta cifra, la diferencia deberá ser cubierta por las familias. La puesta en marcha de esta ayuda se organizará a través de un decreto real y se prevé que esté accesible desde el inicio del año escolar en septiembre de 2025.

El Gobierno ha iniciado la tramitación de un Real Decreto que incluirá una transferencia de 48 millones de euros al Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas. El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, destacó la importancia de esta medida dentro de un marco más amplio de iniciativas sociales, como los Planes de Salud Bucodental y Salud Mental en Andalucía, que han recibido inversiones de 37 y 13 millones de euros respectivamente en los últimos tres años para mejorar la equidad sanitaria y la atención a colectivos vulnerables.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las políticas de protección social, buscando aliviar la carga económica de las familias, especialmente aquellas en situación vulnerable. Para implementarla, se tramita un Real Decreto que permitirá transferir 48 millones de euros al Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, quienes cubrirán hasta 100 euros por factura emitida en centros ópticos. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, subrayó el carácter igualitario y universal de la medida. Además, recordó otras acciones similares en la comunidad, como los planes de Salud Bucodental y de Salud Mental, con inversiones de 37 y 13 millones de euros respectivamente, destinados a mejorar el acceso equitativo y reforzar los servicios públicos de salud, beneficiando especialmente a colectivos vulnerables como niños, embarazadas y personas con discapacidades.

El presidente del Gobierno ha concretado que la ayuda será de 100 euros para los niños que necesiten gafas o lentillas, con independencia de la situación económica de su familia o de su lugar de residencia. Ha anunciado «un paso más para ampliar las prestaciones de nuestro Sistema Nacional de Salud», con la puesta en marcha de un programa de ayudas directas a los menores de 16 años con problemas de visión, para que puedan adquirir gafas o lentillas de cara al próximo curso escolar. «Porque apoyar e invertir en la salud visual de nuestros niños y jóvenes es tener visión de futuro» y es una medida que «fomenta la cohesión social y la igualdad de oportunidades».

El presidente del Gobierno ha anunciado que los menores de 16 años con problemas de visión podrán contar con una ayuda directa de hasta 100 euros para adquirir gafas o lentillas de cara al próximo curso escolar. El descuento será directo, y se aplicará a partir del próximo curso escolar de manera homogénea en toda España. Se concederá anualmente, con independencia de la situación económica o de su lugar de residencia.

Esta acción simboliza un paso relevante hacia el fomento de la igualdad en el acceso a la atención visual para los jóvenes en España, garantizando que todos los pequeños puedan ver con nitidez y crecer de manera adecuada sin que el costo sea un obstáculo.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar