Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Ondas tropicales: fenómeno que afectará a El Salvador con lluvias

https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Image-2024-06-20-at-17.23.32_83cbad86.jpg

El Salvador se prepara para recibir la primera onda tropical de la temporada 2025, un fenómeno meteorológico que traerá consigo lluvias intensas y tormentas eléctricas en diversas regiones del país. Este sistema, que se desplaza desde el este hacia el oeste, es común en la región durante la temporada de lluvias, que se extiende de mayo a octubre.

¿Qué es una onda tropical?

Una onda tropical es una perturbación atmosférica que se origina en las zonas tropicales del océano Atlántico o el océano Pacífico. Estas ondas se caracterizan por una zona de baja presión alargada que viaja de este a oeste, generando áreas de nubes y tormentas que pueden afectar a los países del Caribe y América Central. Aunque la mayoría de estas ondas no se convierten en ciclones tropicales, son responsables de la mayoría de las lluvias que se registran en la región durante la temporada de lluvias.

Impacto esperado en El Salvador

Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador, se espera que la onda tropical llegue al país el miércoles 28 de mayo, afectando principalmente las zonas oriental y paracentral durante la tarde y noche. Se anticipan lluvias y tormentas eléctricas que podrían extenderse hacia otras regiones en los días siguientes.

El ambiente se mantendrá cálido durante el día, con temperaturas que oscilarán entre 28 °C y 35 °C en los valles interiores, y entre 30 °C y 34 °C en la zona costera. Por la mañana, se espera cielo parcialmente nublado en la zona central y occidental, y despejado en la zona oriental. El viento será del noreste, con velocidades entre 10 y 20 km/h, con ráfagas ocasionales de hasta 35 km/h en zonas altas del país.

Sugerencias para la comunidad

Ante la llegada de la onda tropical, el MARN y la Dirección General de Protección Civil recomiendan a la población:

  • Informarse a través de medios oficiales sobre las condiciones del clima y las posibles advertencias.
  • Evitar actividades como la quema agrícola que puedan ocasionar incendios forestales, sobre todo durante vientos intensos.
  • Tomar medidas preventivas en zonas propensas a inundaciones y deslizamientos, como áreas cercanas a ríos y arroyos.
  • Fortalecer las construcciones en áreas de riesgo y asegurarse de que los techos y las ventanas estén bien asegurados.
  • Evitar atravesar ríos y arroyos con corrientes fuertes, así como navegar en embarcaciones pequeñas durante el paso de la onda tropical.

Panorama para los días venideros

Se prevé que las lluvias y tormentas asociadas a la onda tropical continúen afectando al país hasta principios de junio. Además, del 1 al 3 de junio, se espera la presencia del fenómeno conocido como «mar de fondo», que generará olas fuertes y persistentes en la zona costera, representando un riesgo para bañistas y embarcaciones pequeñas.

Es crucial que los habitantes permanezcan atentos y adopten las acciones preventivas necesarias para reducir los peligros relacionados con estos eventos climáticos. El MARN seguirá supervisando el progreso de la onda tropical y proporcionará actualizaciones cuando haya nueva información disponible.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar