Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/03/6778644345c41.png

Wall Street responde con alzas significativas

Los índices más destacados de la Bolsa de Nueva York registraron un incremento destacable, impulsados por un optimismo renovado sobre las políticas comerciales del ejecutivo estadounidense, en particular respecto a los aranceles que se impondrán a los socios comerciales más importantes del país. Este sentimiento positivo surgió luego de reportes que indican que la administración podría optar por una postura más moderada con respecto a las tarifas previamente previstas, lo que provocó una reacción favorable en los mercados.El índice Dow Jones, que cuenta entre sus filas a algunas de las mayores empresas del país, mostró un incremento superior al 1%,…
Leer Más
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7LNYRCBJTZDRHMWNGXSIF7BQRQ.jpg?auth=536ccc92887acec4222a4578a22c7044a0584a48c1c5e457a15b89d748997d24&smart=true&width=360&height=269

Ualá aumenta su inversión a 366 millones de dólares

La empresa fintech argentina Ualá, que ha revolucionado los servicios financieros en América Latina, ha conseguido aumentar significativamente su ronda de financiación Serie E, alcanzando un monto total de 366 millones de dólares. Este logro respalda la estrategia de expansión de la compañía, enfocándose en fortalecer su presencia en mercados importantes como México, Argentina y Colombia, además de continuar mejorando sus soluciones digitales en el ámbito financiero.La extensión abarca una inversión adicional de 66 millones de dólares y cuenta con el respaldo de prominentes inversores internacionales. Entre los destacados se encuentra TelevisaUnivision, que se sumó a la ronda junto a…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2025/01/14/67871b153ba7c.jpeg

Crudo sube mientras mercado evalúa sanciones a Irán

Los precios del petróleo iniciaron la semana con un incremento significativo, dado que los inversores analizaban las consecuencias de las recientes sanciones aplicadas por Estados Unidos a Irán. No obstante, el mercado también evaluaba el efecto potencial de las negociaciones actuales para resolver el conflicto en Ucrania, lo cual podría aumentar la disponibilidad de crudo ruso en los mercados globales.Los precios del petróleo comenzaron la semana con un aumento notable, mientras los inversores valoraban las implicaciones de las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán. El mercado, sin embargo, también consideraba el impacto que podrían tener las conversaciones en…
Leer Más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/15b2/live/1eb9dde0-0469-11f0-8235-53c396da3543.jpg.webp

Milei y el poder adquisitivo de los jubilados

Argentina está experimentando un tiempo de incertidumbre económica debido a las políticas del gobierno de Javier Milei, afectando gravemente a los jubilados. De acuerdo con los datos más recientes, la mayor parte de las personas mayores en el país está cercana a caer por debajo del umbral de pobreza, enfrentando grandes desafíos para satisfacer sus necesidades esenciales. El empeoramiento de su calidad de vida ha revelado los impactos de decisiones económicas que han disminuido el poder de compra y desprotegido a un sector especialmente vulnerable.El esquema de protección social en Argentina, que durante años ha asegurado un ingreso mínimo para…
Leer Más
https://cdn.forbes.com.mx/2015/12/BMV.1-e1491922466714.jpg

BMV reporta ganancias moderadas pese a expectativas sobre aranceles de Estados Unidos

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha exhibido una sorprendente fortaleza frente a las actuales tensiones comerciales originadas por los aranceles de Estados Unidos. El índice principal S&P/BMV IPC, que incluye las acciones de mayor actividad en el mercado local, experimentó un incremento del 0.58%, situándose en 52,384.72 puntos. Este desempeño ocurre a pesar de las inquietudes causadas por los aranceles del 25% impuestos a las importaciones de México y Canadá.La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado una notable resistencia en medio de las recientes tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos por Estados Unidos. El índice líder S&P/BMV…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-1972992528-1.jpg?c=16x9&q=w_1280,c_fill

La nueva estrategia de Starbucks incluye reducciones y simplificaciones

Starbucks, la famosa cadena internacional de café, ha revelado hace poco algunas estrategias enfocadas en mejorar sus operaciones y elevar la eficiencia debido a los retos económicos y las transformaciones en los gustos de los clientes. Estas acciones abarcan la disminución de su personal corporativo y una notable simplificación de su carta.Disminución del Personal CorporativoReducción de Personal CorporativoBrian Niccol, quien asumió el puesto de CEO en septiembre de 2024, detalló que esta decisión es parte de una estrategia más amplia para simplificar la estructura de la organización, eliminar redundancias y formar equipos más ágiles y eficientes. Niccol subrayó que, aunque…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2199171197-copy-20250226170732007.jpg?c=original

La economía estadounidense analizada en tiempos de incertidumbre

​La economía estadounidense está pasando por una época de incertidumbre caracterizada por políticas recientes que han suscitado discusiones sobre su influencia en el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Varios indicadores económicos muestran señales de alarma, mientras que expertos y analistas analizan las posibles repercusiones de las decisiones del gobierno.​​La economía de Estados Unidos atraviesa un período de incertidumbre marcado por políticas recientes que han generado debates sobre su impacto en el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Diversos indicadores económicos reflejan señales de preocupación, mientras expertos y analistas evalúan las posibles consecuencias de las decisiones gubernamentales.​Aunque el Producto Interno…
Leer Más
https://i0.wp.com/economex.blog/wp-content/uploads/2023/04/como-le-fue-a-la-economia-de-mexico-g.jpg?fit=1200600&ssl=1

La economía mexicana en 2024: una mirada al 1,2% de crecimiento

En 2024, la economía de México experimentó un aumento del 1,2%, el más bajo desde 2020, cuando cayó un 8,5% a causa de la pandemia de COVID-19. Este resultado estuvo por debajo de las expectativas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que previeron un crecimiento del 1,8% y 1,7% respectivamente. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que ajusta por estacionalidad, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 0,6% en los últimos tres meses del año. Las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, bajaron un 2,1% al año, mientras que las actividades secundarias apenas…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/graficos/1739904759_990x0.jpg

La exigencia de Trump de más gasto militar aboca a España a liderar el esfuerzo presupuestario en la UE: «Su brecha para cumplir son 28.500 millones»

El 19 de febrero de 2025, el mercado financiero global experimentó una jornada de alta volatilidad debido a una serie de eventos económicos y políticos que afectaron la confianza de los inversores. En Europa, las principales bolsas registraron caídas significativas, influenciadas por datos económicos decepcionantes y tensiones geopolíticas en el este del continente. El índice Euro Stoxx 50 cerró con una disminución del 2.3%, mientras que el DAX alemán y el CAC 40 francés retrocedieron un 2.1% y un 2.4%, respectivamente.En Estados Unidos, Wall Street también se vio afectado por la incertidumbre económica. El Dow Jones Industrial Average perdió 1.8%,…
Leer Más
https://concepto.de/wp-content/uploads/2018/02/isp-e1518717664448-800x382.jpg

Futuro de la cooperación económica internacional

En los últimos diez años, la economía mundial ha atravesado varias transformaciones importantes, caracterizadas por una creciente confrontación entre las fuerzas de la globalización y el resurgimiento del proteccionismo. Este fenómeno ha provocado intensos debates sobre el futuro del comercio internacional y la interdependencia económica entre los países.En la última década, la economía global ha experimentado una serie de transformaciones significativas, marcadas por una creciente tensión entre las fuerzas de la globalización y el resurgimiento del proteccionismo. Este fenómeno ha generado debates profundos sobre el futuro del comercio internacional y la interdependencia económica entre naciones.A partir de mediados de la…
Leer Más