Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Índices bursátiles se recobran con incertidumbre

https://s.france24.com/media/display/6365a3de-1486-11f0-aa79-005056bfb2b6/w:1280/p:16x9/2025-04-08T135339Z_1153835328_RC2PTDAIGTRM_RTRMADP_3_USA-STOCKS.JPG

Los mercados bursátiles globales experimentaron una significativa recuperación este martes 8 de abril, tras tres días de pérdidas alarmantes provocadas por la reciente ofensiva arancelaria lanzada por el gobierno de Estados Unidos. Tras una serie de caídas históricas, los principales índices bursátiles mostraron un repunte, aunque la cautela sigue siendo dominante entre los inversores, debido a la incertidumbre sobre los efectos a largo plazo de las políticas comerciales.

En las recientes sesiones, los mercados experimentaron descensos debido a la disputa comercial provocada por las tarifas aplicadas por el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, este martes, los índices de Wall Street empezaron a subir cerca de un 4%, lo cual ayudó a estabilizar un poco el mercado tras las caídas anteriores. Las bolsas europeas también registraron ganancias, con aumentos que oscilaron entre el 2% y el 3%, mientras que los mercados asiáticos, como el de Tokio, mostraron repuntes significativos de hasta un 6%.

Este repunte es visto por algunos analistas como una señal positiva, pero aún no logra compensar las significativas pérdidas sufridas en los días previos. Las acciones asiáticas, por ejemplo, se recuperaron desde mínimos de un año y medio, mientras que las europeas salieron de un punto bajo no visto en los últimos 14 meses. Por su parte, los índices de Wall Street también lograron salir de sus niveles más bajos en más de un año.

Sin embargo, la reacción positiva de los mercados no es necesariamente un indicio de una recuperación completa, según advierten algunos expertos. Fiona Cincotta, analista senior de mercado en City Index, explicó que es más probable que este repunte sea temporal y no una señal de una recuperación sólida. A pesar de las ganancias iniciales, muchos operadores siguen siendo cautelosos, ya que los problemas fundamentales que llevaron a la caída de los mercados aún persisten. En particular, la incertidumbre en torno a la guerra comercial que enfrenta a Estados Unidos con sus principales socios comerciales sigue siendo un factor clave que podría afectar la estabilidad de los mercados en el futuro cercano.

La ilusión que motiva la recuperación de los mercados descansa en la chance de que Estados Unidos junto a sus socios comerciales, como Japón y Corea del Sur, logren alcanzar un pacto que disminuya la tensión arancelaria. En particular, se observa que las autoridades de Corea del Sur y Japón están más próximas a iniciar diálogos con Washington, y se confía en que estas pláticas faciliten el camino hacia un acuerdo potencial. El presidente Donald Trump ha mostrado confianza sobre la posibilidad de un «gran pacto» con Corea del Sur y Japón, enfatizando que el equipo a cargo de las negociaciones ya se dirige a Estados Unidos.

Por su parte, la Comisión Europea ha mostrado su disposición a evitar una guerra comercial con Estados Unidos y ha ofrecido un acuerdo de «cero por cero» para reducir los aranceles entre ambas partes. A pesar de esta oferta, Europa también ha contraatacado con la propuesta de imponer aranceles del 25% sobre algunas importaciones estadounidenses, una medida que entra en vigor poco antes de la implementación de nuevos aranceles por parte de Washington.

Entretanto, China ha tomado una posición más rígida en la contienda comercial con Estados Unidos, acusando a Washington de intentar extorsionar a Pekín con sus amenazas de subir los aranceles a más del 100%. El gobierno chino ha enfatizado que no sucumbirá a estas presiones y ha asegurado que está dispuesto a «combatir hasta el final». Este fortalecimiento de la postura china ha intensificado aún más las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo, lo que ha causado inquietud en los mercados internacionales.

A pesar de que la recuperación en las bolsas de valores este martes brinda un poco de alivio tras varios días de inestabilidad, el porvenir permanece incierto. Los inversores permanecen vigilantes ante cualquier indicio de avance en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales aliados, sin embargo, la situación se mantiene inestable. Las políticas de tarifas establecidas por el gobierno estadounidense siguen siendo un asunto sensible en las relaciones comerciales globales, y cualquier modificación en la postura de Washington podría tener importantes repercusiones en los mercados internacionales.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Puerto de Manzanillo: pilar del comercio en América Latina

  • Latinoamérica siente el golpe de la guerra comercial

  • Aranceles industriales: nuevo enfoque de la UE para EEUU

  • El cómico visto como enemigo por Putin