Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Índice PCE muestra estabilidad inflacionaria

https://www.elespectador.com/resizer/v2/V2UPAHIK27D6HL4KA762YFM5GY.jpg?auth=55f37c4d4a34d0b9f71ad7a8ecb3cb7741a8560c6fe5d38d88f8b641b9927008&width=920&height=613&smart=true&quality=60

En febrero de 2025, la inflación en Estados Unidos permaneció constante, con el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) mostrando un incremento anual del 2.5%. Esta cifra coincide con las previsiones de los expertos y muestra una estabilidad en el ritmo inflacionario de la nación.

Estructura del índice PCE

El índice PCE está formado por dos medidas esenciales:

  • Índice PCE global: Considera todos los bienes y servicios, con un aumento anual del 2.5% en febrero
  • Índice PCE básico: Omite los precios fluctuantes de alimentos y energía, registrando un incremento anual del 2.8% en el mismo lapso, ligeramente mayor al 2.7% de enero.
  • Índice PCE general: Incluye todos los bienes y servicios, registrando un aumento anual del 2.5% en febrero
  • Índice PCE subyacente: Excluye los precios volátiles de alimentos y energía, mostrando un incremento anual del 2.8% en el mismo periodo, ligeramente superior al 2.7% de enero.

Impacto de las políticas comerciales

En febrero, solo una parte de los nuevos aranceles implementados por el presidente Donald Trump entró en vigor. Estos aumentos en las tasas a las importaciones generaron expectativas de un posible repunte en la inflación. Los economistas anticipan que la plena implementación de estos aranceles podría tener un impacto inflacionario más pronunciado en los próximos meses

Reacciones del mercado y perspectivas

La estabilidad en la inflación se produce en un contexto de creciente incertidumbre debido a las políticas comerciales. Los mercados financieros mantienen una vigilancia constante sobre las decisiones gubernamentales que puedan afectar el panorama económico. La Reserva Federal, por su parte, se encuentra evaluando el impacto de las políticas actuales y su efecto en las proyecciones económicas, incluyendo las expectativas de inflación y crecimiento.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Puerto de Manzanillo: pilar del comercio en América Latina

  • Latinoamérica siente el golpe de la guerra comercial

  • Índices bursátiles se recobran con incertidumbre

  • Aranceles industriales: nuevo enfoque de la UE para EEUU