Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

BMV reporta ganancias moderadas pese a expectativas sobre aranceles de Estados Unidos

https://cdn.forbes.com.mx/2015/12/BMV.1-e1491922466714.jpg

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha exhibido una sorprendente fortaleza frente a las actuales tensiones comerciales originadas por los aranceles de Estados Unidos. El índice principal S&P/BMV IPC, que incluye las acciones de mayor actividad en el mercado local, experimentó un incremento del 0.58%, situándose en 52,384.72 puntos. Este desempeño ocurre a pesar de las inquietudes causadas por los aranceles del 25% impuestos a las importaciones de México y Canadá.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado una notable resistencia en medio de las recientes tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos por Estados Unidos. El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones locales más negociadas, registró un avance del 0.58%, alcanzando las 52,384.72 unidades. Este comportamiento se produce a pesar de las preocupaciones generadas por los aranceles del 25% aplicados a importaciones provenientes de México y Canadá.

La implementación de aranceles por Estados Unidos ha provocado incertidumbre en los mercados financieros. No obstante, la BMV ha conseguido superar estos obstáculos, mostrando ganancias leves en sus índices. Los inversionistas permanecen vigilantes a las negociaciones y potenciales acuerdos que puedan reducir el efecto de estas medidas sobre la economía de México.

Perspectivas acerca de próximas negociaciones

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, ha señalado que se anticipan anuncios sobre los aranceles en breve. Asimismo, ha comentado que el presidente Donald Trump está considerando posibles exenciones para sectores particulares, como el automotriz. Estas declaraciones mantienen en tensión a los mercados, que esperan información sobre las acciones que podrían afectar la relación comercial entre ambas naciones.

Efecto en importantes sectores económicos

La industria automotriz emerge como una de las más perjudicadas por los aranceles aplicados. Compañías como Stellantis y el Grupo Volkswagen podrían enfrentar dificultades considerables debido a su dependencia del mercado estadounidense y la producción en ese territorio. Estos aranceles llegan en un escenario de desafíos adicionales, como el cambio hacia vehículos eléctricos y la presión regulatoria en Europa.

Fortaleza del mercado mexicano

Resiliencia del mercado mexicano

A pesar de las amenazas arancelarias, el mercado mexicano ha mostrado una notable resiliencia. La Bolsa Mexicana de Valores ha logrado mantenerse estable, y el peso mexicano ha experimentado una apreciación ligera. Esta estabilidad se atribuye a la percepción de los inversionistas de que las medidas arancelarias son tácticas de negociación y a las declaraciones de autoridades financieras que destacan la solidez de la economía mexicana.

Perspectivas futuras

La situación actual exige una vigilancia constante por parte de los inversionistas y analistas económicos. Las decisiones que tomen los gobiernos de México y Estados Unidos en las próximas semanas serán cruciales para determinar la dirección de los mercados y la economía en general. La capacidad de adaptación y negociación de las empresas mexicanas será fundamental para mitigar los efectos adversos de los aranceles y mantener la estabilidad económica.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Wall Street responde con alzas significativas

  • Ualá aumenta su inversión a 366 millones de dólares

  • Crudo sube mientras mercado evalúa sanciones a Irán

  • Milei y el poder adquisitivo de los jubilados