Samsung Electronics se encuentra en una etapa crítica en su estrategia de semiconductores, apostando fuertemente por la tecnología de 2 nanómetros (nm) para consolidar su posición en la industria global de chips. Esta iniciativa busca superar los desafíos enfrentados con su proceso de 3 nm y competir directamente con líderes del sector como TSMC.
Avances y desafíos en la producción de 2 nm
La empresa ha comenzado a instalar tecnología de punta en su línea de fundición llamada «S3» ubicada en Hwaseong, Corea del Sur, con la meta de alcanzar una producción de 7,000 obleas al mes para el primer trimestre de 2025. También está prevista la inauguración de una línea de manufactura de 1.4 nm en su instalación «S5» en Pyeongtaek para el segundo trimestre del mismo año, con una capacidad estimada de producir entre 2,000 y 3,000 obleas mensuales. design-reuse-embedded.
Sin embargo, Samsung se enfrenta a importantes desafíos en cuanto a eficacia. Las evaluaciones realizadas en febrero de 2025 indicaron un 30% de eficacia en su tecnología de 2 nm, en comparación con el 60% alcanzado por TSMC. El criterio del sector exige al menos un 60-70% de eficacia para la fabricación a gran escala.
Avances tecnológicos
Para mejorar el rendimiento y la eficiencia energética, Samsung está implementando tecnologías avanzadas como la red de entrega de energía en la parte posterior (BSPDN). Esta tecnología permite una reducción del tamaño del chip en un 17%, mejora el rendimiento en un 8% y la eficiencia energética en un 15%, al reubicar las líneas de energía en la parte posterior del chip, eliminando cuellos de botella entre las líneas de energía y señal.
Adicionalmente, la empresa está incrementando el empleo de capas de litografía ultravioleta extrema (EUV), avanzando de 20 capas en su tecnología de 3 nm a 26 capas en la de 2 nm. Esto posibilita una densidad más alta de transistores, optimizando el desempeño y disminuyendo el uso de energía.
Crecimiento internacional y respaldo del gobierno
En Estados Unidos, Samsung ha recibido un compromiso de hasta 6.4 mil millones de dólares en financiamiento para el desarrollo de un clúster de fabricación e investigación de chips en Texas, como parte de una iniciativa bajo la Ley CHIPS y Ciencia. Este proyecto, que superará una inversión total de 40 mil millones de dólares con contribuciones privadas, incluirá dos fábricas que producirán chips de 4 y 2 nm, una instalación de investigación y desarrollo, y una instalación de empaquetado de chips.
Perspectivas futuras
Samsung tiene la intención de comenzar a producir chips de 2 nm para computación de alto rendimiento en 2026 y para aplicaciones en vehículos en 2027. Además, la empresa ha declarado que iniciará la producción a gran escala de chips con su tecnología de 1.4 nm en 2027.
Con estas propuestas, Samsung aspira a no solo fortalecer su lugar en el mercado de microchips, sino también a encabezar la innovación en tecnología, abordando los retos presentes y futuros del sector.