Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Terralago y su impacto en la comunidad

https://cdn.milenio.com/uploads/media/2025/03/21/terralago-conjunto-urbano-comprende-lotes_66_0_1068_674.JPG

Terralago es un complejo urbano conocido por su fuerte dedicación a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Situado en Lomas Verdes, Naucalpan de Juárez, en el Estado de México, el proyecto cubre una superficie total de 358,402.76 metros cuadrados, divididos en tres áreas. Desde el inicio de su planificación, Terralago ha sido diseñado como un ejemplo de desarrollo que no solo se ajusta a las leyes locales y nacionales, sino que también fomenta prácticas responsables en el sector inmobiliario.

Un aspecto clave de Terralago es su adopción de soluciones novedosas y sostenibles que reducen el impacto ambiental. Este desarrollo urbano ha sido concebido para incluir estrategias de eficiencia energética, uso adecuado de los recursos naturales y una estructura que promueva la sostenibilidad. Tanto su edificación como su funcionamiento se adhieren a las mejores prácticas de urbanismo verde, estableciéndolo como un modelo a seguir para proyectos parecidos.

Junto con la eficiencia energética, Terralago se centra especialmente en la gestión eficiente del agua, el manejo adecuado de desperdicios, y el uso de materiales ecológicos. Estos esfuerzos no solo pretenden disminuir la huella ecológica del complejo, sino también mejorar el bienestar de la comunidad y del entorno natural circundante. De esta manera, el desarrollo está concebido para ser un modelo de urbanización responsable que beneficie tanto a los residentes como al medio ambiente.

Un elemento notable de este desarrollo urbano es su dedicación a la responsabilidad social. Mediante la creación de espacios públicos y áreas verdes, Terralago pretende fomentar la interacción social y el bienestar de sus habitantes, al mismo tiempo que promueve una conexión más profunda con la naturaleza. Estas zonas no solo ofrecen un entorno más saludable, sino que también se transforman en lugares ideales para el esparcimiento y la recreación, lo que mejora la calidad de vida de quienes residen allí.

El emprendimiento de Terralago va más allá de la edificación de inmuebles y áreas residenciales, también se orienta hacia la creación de una comunidad sostenible y consciente del impacto ambiental. Este proyecto está concebido para integrar tecnologías que optimicen el uso de recursos y fomenten un estilo de vida más consciente y responsable. Esto abarca sistemas de energía renovable, como paneles solares, y alternativas de movilidad sustentable que favorezcan el uso del transporte público y vehículos eléctricos.

El desarrollo de Terralago no solo se limita a la construcción de edificios y espacios habitacionales, sino que también se enfoca en la creación de una comunidad sostenible y consciente del impacto ambiental. El proyecto está diseñado para incorporar tecnologías que optimicen el consumo de recursos y promuevan un estilo de vida más consciente y responsable. Esto incluye sistemas de energía renovable, como paneles solares, y soluciones de movilidad sustentable que favorezcan el uso de transporte público y vehículos eléctricos.

El enfoque integral de Terralago no solo responde a las crecientes demandas de una sociedad más consciente del cambio climático, sino que también se alinea con los objetivos globales de desarrollo sostenible. El proyecto ha sido aprobado por las autoridades competentes tras cumplir con rigurosos estudios y evaluaciones de impacto ambiental, lo que garantiza que se ha diseñado bajo los más altos estándares de respeto al entorno.

La sostenibilidad de Terralago va más allá de sus características técnicas; también se refleja en su capacidad para generar valor a largo plazo para la comunidad y la región en general. Este desarrollo urbano no solo está orientado a satisfacer las necesidades habitacionales de la zona, sino también a contribuir al crecimiento económico y social de la localidad. Con su enfoque responsable y consciente del impacto ambiental, Terralago se presenta como un modelo a seguir para futuros desarrollos urbanos en el país.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • El colapso de la cooperación global pone en peligro millones

  • Adaptación empresarial a los desafíos ecológicos

  • Acciones de empresas para preservar arrecifes en Colombia

  • La RSE como motor de cambio social